¿Qué son «mis recursos personales»?

Los recursos personales son todos los activos internos y externos de los que dispone cada Persona para abordar los desafíos inevitables de la Vida, superar obstáculos, resolver problemas, lograr metas y crecer personal y profesionalmente.

Tipos de recursos personales

Estos recursos que pueden ser de naturaleza emocional, cognitiva, social, física, material o espiritual, varían según las características únicas de cada Persona y su contexto. Cada uno, somos todo un Universo, no lo olvides.

Recursos emocionales

Para mí, los más importantes. De desarrollarlos o no va a depender el éxito del resto de recursos.

Te garantizan una óptima relación contigo mism@, con los demás y con lo que ocurre. Es decir, son imprescindibles para que puedas construir una Vida saludable, plena y repleta de sentido.

Fundamentales para afrontar el estrés, la adversidad, la incertidumbre…, desde la calma y con eficacia. 

Cuando aprendes a utilizarlos a tu favor, todo lo demás se torna más fácil, certero y verdadero. Por el contrario, si no los comprendes y aplicas, todo en la Vida te resulta mucho más complejo, incómodo, incluso doloroso. 

Son todas las habilidades que recoge la Inteligencia Emocional, tanto intrapersonales como interpersonales:

  • Consciencia sobre las emociones

  • Regulación emocional

  • Motivación

  • Empatía

  • Habilidades sociales

Es importante al menos, saber con lo que cuentas para poder tener la opción de aplicarlo, si así lo decides. Hablaré sobre la Inteligencia Emocional Aplicada en un próximo post. Estate atent@, es mi especialidad, y lo que de verdad, transforma y mejora Vidas, además de librarte de caídas y tropezones innecesarios, situaciones repetitivas y sentimientos desgastantes.

Recursos cognitivos

Engloban las habilidades mentales y cognitivas de cada Persona, como la capacidad de razonamiento, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el aprendizaje continuo y la flexibilidad mental.

Estos recursos permiten afrontar los retos intelectuales y adaptarse a entornos cambiantes con agilidad y seguridad. 

Son buenísimos liberadores de todo tipo de miedos. Saberse capacitado para idear soluciones ante imprevistos, por ejemplo, deja atrás cualquier tipo de temor.

Recursos sociales

Tu red de apoyo, que incluye familia, amigos, colegas, mentores, y otros contactos significativos.

Estos recursos te proporcionan afecto, orientación, apoyo emocional, motivación, consejos prácticos y oportunidades de colaboración, contribuyendo así a tu Bienestar emocional y al éxito personal y también laboral.

Es muy importante que cultives tus recursos sociales para consolidarlos, para que tu red se amplíe, para mejorar la calidad de tus interacciones, también para que aprendas a «desalojar» a las Personas que te producen desgaste emocional y energético.

 

Tu red de apoyo social es uno de tus recursos personales más potentes ¡cultiva vínculos saludables!

Recursos físicos

Estos recursos son fundamentales para mantener un estilo de vida saludable, poder realizar actividades cotidianas con éxito, y alcanzar objetivos físicos, personales y profesionales.

Comprenden por un lado, la salud física, el estado de forma, la energía, la vitalidad.

Por otro, los recursos materiales tangibles, como la vivienda, la alimentación, el transporte y el acceso a servicios de salud.

Recursos materiales

Incluyen los bienes materiales y los recursos financieros disponibles para una Persona: Dinero, propiedades, y otras posesiones tangibles.

Estos recursos proporcionan autonomía, capacidad para satisfacer las necesidades básicas y alcanzar metas de vida más ambiciosas.

Recursos espirituales

Conforman tu manera de relacionarte contigo mism@, con tu propio Desarrollo Personal.

Se refieren a las creencias, valores, principios y prácticas en los que te apoyas y que aportan significado y propósito a tu Vida.

Estos recursos pueden incluir la fe religiosa, la conexión con la naturaleza, la práctica de la meditación o cualquier otra actividad que promueva y potencie tu Crecimiento personal.

¿Cómo sacar partido y para qué a tus recursos personales?

Lo primero de todo explorándote, reconociendo en ti cuáles están operativos y aplicas, y cuáles no.

En realidad, vienen de serie la mayoría de ellos en forma de potenciales. Por ejemplo, puedes mostrarte más o menos antipática ante los demás, pero puedes elegir ser predominante empática, simpática y generosa, lo que hará que puedas construir relaciones sociales más ricas y saludables para ti.

Ten claro una cosa, el «soy así, qué le vamos a hacer», es una expresión totalmente inválida por no ser veraz. En realidad, NO SOMOS, VAMOS SIENDO.

Tienes tus propias tendencias para pensar, sentir y actuar, aprendidas por imitación de quienes te rodeaban en la infancia, de tus parejas, mentores, amigos, tus experiencias, y algunas menos, que provienen de tu propio pensamiento crítico. Todas ellas son maleables para que puedas adaptarte a lo que elijas pra ti en cada momento.

Y ésto es lo importante, aprender a conformar tu propia forma de caminar por la Vida ¡en cada momento! Porque es la única manera de prosperar aun cuando las circunstancias sean desfavorables ¿Recuerdas el confinamiento? Tuvimos que hacer un entrenamiento intensísimo de nuestros recursos personales porque era con lo único que contábamos para sortear semejante intensidad y cantidad de incertidumbre.

¿Qué tal si entrenamos ya?

La fórmula de Maxwell

Voy a ponértelo fácil. Es mi cometido como Coach de Vida. He diseñado una tabla lista para descargar, imprimir y utilizar fácilmente, que recoge esta fórmula ganadora. (CLICK sobre la imagen)

Es de John. C. Maxwell, Coach experto en liderazgo personal reconocido a nivel mundial como el número uno, y con quien tuve el placer de formarme a través de uno de sus colaboradores de habla hispana más relevantes, Daniel Colombo, de quien sigo aprendiendo cada día desde entonces.

Mi propuesta es que a modo de primeros pasos, prestes atención a esos recursos personales que son tus fortalezas. Que explores qué es lo que puedes aprender para mejorar en todas las áreas de tu Vida: Personal, familiar, económica, emocional, de pareja, laboral… Y también, que identifiques todo lo que te limita, cuáles son tus puntos débiles.

Aplica la fórmula de Maxwell fácilmente

1º.  Ve anotando en tu tabla los aspectos que vayas descubriendo sobre ti, cada uno en su columna correspondiente.

  • FORTALEZAS: Son tus áreas de excelencia. Aquellas habilidades o cualidades en las que destacas naturalmente.

Identifica tus fortalezas reflexionando sobre las actividades en las que sobresales, los elogios que recibes con frecuencia y los logros de los que te sientes más orgullos@.

Pon atención igualmente en qué es lo que te piden los demás que les facilites. Por ejemplo, si te encargan que cocines tartas en ocasiones especiales, les ayudes a redactar un texto, o les asesores sobre sus impuestos… 

  • APRENDIZAJES: Nadie es perfecto y nadie nace aprendido, decía mi querida abuela materna. Siempre hay espacio para crecer y mejorar.

Las áreas de aprendizaje representan aquellas habilidades o conocimientos que aún no hemos dominado por completo, pero que son importantes para nuestro Crecimiento Personal y profesional.

Identifica tus áreas de aprendizaje reflexionando sobre los desafíos que enfrentas regularmente o las habilidades que te gustaría desarrollar. Posteriormente busca oportunidades para adquirir nuevos conocimientos, bien a través de la educación formal, la capacitación en el trabajo o la mentoría.

  • DEBILIDADES: Son las áreas en las que enfrentamos dificultades o limitaciones.

Aunque pueda ser tentador ignorar o minimizar tus debilidades, o por el contrario, magnificarlas, es importante reconocerlas y abordarlas de manera proactiva, pero evitando dotarlas de protagonismo absoluto en tu Vida. El foco siempre a lo que suma, en este caso, el foco siempre a tus fortalezas.

Identifica tus debilidades reflexionando sobre las áreas en las que tiendes a tener dificultades o recibir críticas constructivas. Luego, desarrolla un plan para superar estas debilidades, ya sea a través de la práctica consciente, la capacitación específica o la búsqueda de apoyo y orientación de un Coach de Vida.

2º. Gestiona tu dedicación de la siguiente manera:

· Dedica el 80% de tu tiempo, energía y disposición a mejorar tus fortalezas, habilidades para que continúen siempre en un nivel óptimo. 

· Dedica el 15% de tu tiempo, energía y disposición a aprender algo nuevo regularmente ¡aumentará el número de tus fortalezas!

· Dedica únicamente 5% de tu tiempo, energía y disposición a mejorar tus debilidades, lo suficiente para que no resten valor a tus potenciales.

Aprende a sacar partido a tus recursos personales aplicando la fórmula de Maxwell

 En resumen:

  • Todo en la Vida es susceptible de mejoría.
  • Se pueden lograr cambios transformadores a partir de pequeños y sencillos gestos. 
  • Cuanto más te conoces, más feliz eres.

Pero hay que «entrenar», el Desarrollo Personal no es algo fortuito o expontáneo. 

¡Mucho éxito!

Si pudieras… ¿Qué es lo que cabiarías de tu Vida?

Curiosea por el Blog mis Confidencias de una exploradora…

Espero tus dudas, preguntas, sugerencias, observaciones, desacuerdos y todo tipo de crítica constructiva en los comentarios a pie de página. Estaré feliz de que conversemos y estarás contribuyendo a que tod@s crezcamos…

¡Lo merecemos!

NO te dejes para después ¡comienza YA por ti!

¿Ya sabes cómo quieres vivir el resto de tu Vida?

¿Conoces las palabras adecuadas para definir tus objetivos?

¿Cómo diseñarías tu mejor estrategia para lograrlos?

¡Estás a un click de ayudarte!

He diseñado esta Guía totalmente gratuita de 22 páginas para que aportes claridad, orden y contexto a lo que quieres conseguir con éxito para tu Bienestar.

Un mapa de ruta con los 5 pasos previos para comenzar cualquier andadura sin tropezones, sin interferencias y con plantillas que te guían fácilmente paso a paso y 1 lámina inspiradora lista para enmarcar.

Sean cuales sean tus deseos, ahora puedes transformarlos en objetivos realistas y viables y poder elaborar tu mejor estrategia para lograrlos.

Aprende a resolver problemas fácilmente
Abrir chat
¡Hablemos!
¡Hola! Cuéntame...